Noticias

Viernes 21 de Julio de 2023

QUÉ HACE SERVIU PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN LAS EDIFICACIONES

La Importancia de la reducción de riesgo de desastres por viento y la adaptación al cambio climático en Serviu Magallanes   Como sabemos, el viento en Magallanes es un factor de riesgo de desastres, hoy las condiciones hacen que los temporales sean más constantes y con vientos arrachados. En la primavera de 2021, la techumbre […]

  • Compartir

La Importancia de la reducción de riesgo de desastres por viento y la adaptación al cambio climático en Serviu Magallanes

 

Como sabemos, el viento en Magallanes es un factor de riesgo de desastres, hoy las condiciones hacen que los temporales sean más constantes y con vientos arrachados.

En la primavera de 2021, la techumbre de uno de los edificios de los condominios Brisas del Sur, en el sector surponiente de Punta Arenas, se desprendió producto de un intenso temporal. Esto obligó a reparar los daños, pero también a replantear la estructura de techumbre de los futuros proyectos habitacionales en altura.

Por esto, se realizó un estudio de viento, tomando como ejemplo este evento destructivo y las conclusiones han llevado a considerar que:

  • Era necesario estudiar el factor topográfico, ya que al encontrarse los edificios en una altura luego de un valle, aumenta la presión de forma importante.
  • Se requiere considerar la estructura de techumbre como primaria, puesto que, la losa de hormigón no sólo debe controlar los esfuerzos sísmicos, sino que es necesario, para nuestra Región, considerar el viento en ambas direcciones, esto implica que no sólo se considere la compresión, sino también la tracción.
  • Los proyectos en altura deben considerar refuerzos en encuentro de perfiles de acero de techumbre.
  • Actualmente, los edificios que se han entregado y que se construyen, tienen una cubierta de membrana asfáltica, con cercas de metalcon y planchas de terciado estructural de 15m m., esto evita que haya filtraciones o desprendimientos de la cubierta, ya que queda fija, además es más fácil de reparar.

 

Según la experiencia del mencionado evento destructivo ocurrido, se reafirma la postura del Servicio de generar las instancias de evaluar las edificaciones existentes y en proceso de construcción, de manera de obtener un catastro actualizado del estado de las cubiertas y elementos adosados que puedan ser dañados por las condiciones climáticas regionales o fatiga de material. Es importante el alcance que podrá obtener esta propuesta regional en el futuro, ante eventos cada vez más frecuentes a nivel regional relacionados con el cambio climático.

A continuación se presentan un resumen de los efectos del viento en las construcciones en altura:

VER LÁMINAS